Delgado: "A todo lo que tenga que ver con los ejes de nuestro Gobierno le vamos a dar prioridad"

La presidente del Poder Legislativo del Chaco, Carmen Delgado, hizo referencia al trabajo legislativo tras la primera sesión ordinaria del año que tuvo lugar este miércoles en el Recinto, donde pudieron dar ingreso a un cúmulo de iniciativas que fueron giradas a comisión, aunque no se pudo avanzar en un debate para sancionar leyes.
“Es cierto, y la gente va a ver, lo difícil que es por ahí gestionar en minoría. Fue el inicio de sesiones y al no haber Comisiones, por los feriados, no hubo labor parlamentaria. Lo que hicimos fue dar ingreso a todos los proyectos de los legisladores y del Ejecutivo. Seguramente desde la semana próxima van a ser trabajados y en orden a las preferencias que pidieron los legisladores ayer vamos a llevarlos adelante. Desde la semana que viene se empieza a trabajar en Comisiones”, aclaró.
Uno de los proyectos ingresados y girados a cartera tiene que ver con el de autoría del Ejecutivo que impulsa un incremento en las multas por desmontes. Consultada sobre el mismo, aclaró que sobre el tema hay varios proyectos en danza, “lo vamos a trabajar porque además lo solicitó el Gobernador y es un tema que urge en la provincia; hoy, es tan irrisorio el monto que todas las semanas hay intervenciones. Es un tema que nos preocupa y que nos tiene que ocupar. Ayer se pidió preferencia del tema”.
Dicho esto, recalcó que “todo lo que tenga que ver con los tres ejes de nuestro Gobierno le vamos a dar prioridad”, dijo e hizo referencia a iniciativas sobre seguridad, salud y educación.
“En el mensaje del gobernador Leandro Zdero fue muy clara la apuesta que se hizo en educación. Celebramos después de mucho tiempo al ver a nuestros niños encontrarse con sus maestras a lo largo y a lo ancho de la provincia el primer día de clases”, destacó.
“La educación tiene que ser la prioridad y tiene que estar, como la puso nuestro Gobernador, como uno de los ejes más importantes de nuestro Gobierno”, recalcó.
“Esas cosas son las que nosotros evaluamos y contrastamos a la hora de mostrarle a la sociedad por qué y por dónde pasa el cambio, en dar lugar a quien se formó y darle a nuestros hijos a las personas que pedagógicamente han trabajado para mejorar el rol pedagógico, de formar en el compromiso de ser educados en valores. Hay que estudiar y no pasar de año, la vida los necesita preparados”, sostuvo.