Caso Cecilia: los acusados de “encubrimiento” pidieron el cese de prisión

En la cuarta audiencia preliminar del juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, este jueves, las defensas de los cuatro imputados por encubrimiento agravado —Gustavo Melgarejo, Gustavo Obregón, Griselda Reinoso y Fabiana González— solicitaron a la jueza técnica, Dolly Fernández, el cese de la prisión preventiva. El argumento central fue que todos llevan dos años detenidos, plazo que establece como máximo el Código Procesal Penal del Chaco, salvo excepciones debidamente fundamentadas.
La magistrada resolverá el planteo en la próxima audiencia, prevista para el 18 de junio. Sí fue rechazado, en cambio, el pedido de sobreseimiento de Griselda Reinoso, también solicitado por su defensa.
Durante la jornada, las partes avanzaron con la presentación de sus teorías del caso. El Equipo Fiscal Especial, la querella particular en representación de Gloria Romero (madre de Cecilia) y la querella institucional expusieron sus líneas argumentales. En un hecho trascendental para la causa, la querella particular avaló el relato del Ministerio Público Fiscal respecto de cómo se dieron los hechos que derivaron en el femicidio, algo que en la etapa previa fue motivo de controversia.
Vale recordar que la querella particular se opuso al cambio de calificación de la imputación que hizo el EFE contra Emerenciano Sena y Marcela Acuña, quienes pasaron de ser coautores a partícipes primarios. Dicha modificación fue apelada por la querella. La Cámara de Apelaciones en lo Criminal rechazó el recurso y la imputación del EFE quedó firme.
“Hoy (por este jueves) ha finalizado la cuarta audiencia. Ya sabemos que las próximas serán el 18 y 19 de junio, y vamos a ingresar en la etapa de presentación de pruebas”, explicó el abogado Gustavo Briend en declaraciones a la prensa. Sobre el planteo de las defensas, detalló: “En cuanto al cese de prisión, las defensas lo presentaron argumentando que se cumplen los dos años de detención. La jueza lo resolverá en los próximos días”.
El fiscal Juan Martín Bogado también se refirió al avance del proceso: “Ya expusimos la teoría del caso desde la fiscalía y la querella. Queda pendiente escuchar a las defensas y luego pasar a discutir prueba por prueba, testigo por testigo”.
Además, Griselda “China” Reinoso continuará siendo juzgada por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ya que la jueza Fernández rechazó el pedido de sobreseimiento presentado por la defensa, por lo que la mujer será juzgada por un jurado popular, acusada del delito de encubrimiento agravado.
La defensa de Reinoso, a cargo de la defensora oficial Celeste Ojeda, había solicitado el sobreseimiento el martes. Sin embargo, el Equipo Fiscal Especial (EFE) decidió mantener la imputación, al igual que las querellas, representadas por Gustavo Briend, por la familia de Cecilia, y la Subsecretaría de Derechos Humanos, por el gobierno chaqueño. Ante este escenario, la jueza Fernández ordenó un cuarto intermedio antes de resolver el planteo.
Durante la instrucción, Reinoso negó haber participado del hecho: “Yo no sería capaz de hacer una cosa así, ni lo hice”, declaró. Afirmó que, la tarde del 2 de junio, lo único que vio fue el ingreso de un vehículo con Obregón y César Sena, quienes, según dijo, le informaron que irían “al fondo a buscar tierra”. A lo largo del proceso, también presentó múltiples pedidos de prisión domiciliaria, todos rechazados.
En el marco de la audiencia también se registró un incidente con Gustavo Melgarejo, cuando intentó colocarse la capucha de su buzo al momento en que ingresaba la prensa. Personal policial le pidió que se la retire, pero la jueza indicó que los imputados tienen derecho a cubrirse si no desean aparecer en imágenes.
Aunque todavía no hay una fecha confirmada para el inicio del juicio por jurados, se estima que podría realizarse entre agosto y octubre, dependiendo del cierre de las audiencias preliminares. Según anticiparon las partes, aún restan definir convenciones probatorias y aspectos clave para el desarrollo del debate oral.