Información General
Cierre de espacios de contención

Cardozo: "Sigue incrementando la demanda en comedores y merenderos"

La coordinadora de Libres del Sur Territorial Chaco, Sonia Cardozo, aseguró que se vieron obligados a cerrar la mitad de los espacios de contención para familias vulnerables. (Foto: NOVA)

La coordinadora Territorial de Libres del Sur, Sonia Cardozo, alertó sobre la situación de desfinanciamiento y desinformación acerca del trabajo de las organizaciones sociales que mantienen espacios alimenticios solidarios en barrios populares en toda la provincia.

“Hoy llevamos adelante espacios alimenticios donde concurren muchas familias, porque ya no hablamos más de niñas y niños, sino que estamos hablando de la familia en general, mamás, papás, abuelos, personas que no llegan a cubrir todo el mes producto de la situación económica y la alarmante inflación de este Gobierno Nacional, y el apoyo de la provincia hacia esa política, que vino a ajustarnos aún más a los más humildes”, sostuvo Cardozo y remarcó que se trata de una “una situación alarmante”.

La representante de Libres del Sur Territorial expuso que desde el año pasado la organización se vio obligada a cerrar muchos espacios alimenticios, “producto a que no tenemos respuesta a nivel nacional, el desabastecimiento es total, no nos entregan los alimentos desde el mes de diciembre”. “A principio del año pasado teníamos alrededor de 264 merenderos, al mes de septiembre ya nos quedamos con 204 y desde que asumió Javier Milei a la fecha estamos solamente con 132 merenderos y comedores en toda la provincia, producto de que Leandro Zdero tampoco acompaña”, detalló.

No obstante, Cardozo aseguró que el recorte y ajuste del Gobierno nacional y provincial también los “obliga a seguir adelante, a seguir ayudando a estas familias, haciendo campañas solidarias, haciendo ventas de pastelitos, de torta parilla y frita”, entre otros. “También vamos a seguir la lucha para tratar de reabrir esos espacios alimenticios, para estas familias que vienen todos los días”, afirmó.

Además del cierre de espacios, la organización redujo la cantidad de entregas: “Antes hacíamos tres veces a la semana, hoy hacemos una vez cada 15 días o una vez al mes, porque no llegamos, es totalmente doloroso para nosotros que estamos palpando la situación real que viven estos barrios populares, estas familias que tienen un mínimo ingreso, otras que ni siquiera tienen un ingreso económico y se sigue incrementando la demanda en estos espacios alimenticios”, aseveró.

Cardozo contó que para solventar los gastos, se piden “donaciones y generalmente la ayuda que recibimos es de la gente del barrio, de los minimercados, de los quioscos del barrio, de las mamás, de los papás de estos niños y niñas que concurren a estos espacios alimenticios. La ayuda viene desde ese sector que también vive día a día”.

Consultada sobre el acompañamiento del Gobierno provincial, Cardozo señaló que reciben “una ayuda que es insuficiente”. “Ellos insisten con los intermediarios. Y sabemos y somos conscientes que todos los funcionarios terminan siendo hoy esos intermediarios que ellos critican”, cuestionó.

“El trabajo de Libres del Sur Territorial es un trabajo honesto y transparente. Trabajamos con miles de familias, miles de personas que hoy la pasan mal y no estamos trabajando para beneficio propio. Está a la vista el trabajo territorial que hace esta organización, porque de eso se trata, de ayudar a los más humildes”, aseveró.

“Hay hambre en este país. En la Argentina de Milei la situación económica se sigue agravando y no da para más. Las organizaciones sociales decimos basta, pedimos al Gobierno nacional que ayude a esta familia y que deje de mentir”, planteó.

“Se perdió totalmente y se va a seguir perdiendo el poder adquisitivo y ni hablar de los despidos masivos, de obreros que quedaron sin trabajo, de nuestros jubilados que tienen un sueldo mínimo, de esas personas que hoy están con una enfermedad oncológica que no pueden comprar sus medicamentos. Todas esas personas acuden a nosotros para mínimamente tener un plato de comida, una copa de leche que tal vez sea lo único que consumen al día”, acentuó.

Cardozo adelantó que el 9 de junio realizarán una campaña solidaria en la plaza España, desde las 16 horas, para pedir la ayuda de la comunidad con la donación de alimentos no perecederos, con el objetivo de solventar estos espacios alimenticios. Los interesados en donar también pueden dirigirlas a la sede de Libres del Sur en Donovan 64 o comunicarse a través del teléfono 3624-804062.

Lectores: 705

Envianos tu comentario