VIDEO | Rubén “Meno” Fernández: "Los Rancheros nunca dependimos de las compañías discográficas"





Los Rancheros llegan este mes a Resistencia, antes de su arribo el cantante y compositor Rubén “Meno” Fernández cuenta un poco la historia de la banda de rock argentino.
La cita será el próximo sábado 26 de abril, en el Centro Cultural Guido Miranda (Colón 164 – Resistencia), en el marco de su esperado "Tour 2025".
Con más de tres décadas de trayectoria, la banda está dejando una huella imborrable en la historia del rock nacional.
Desde sus inicios en 1990, con la unión creativa de “Meno” Fernández y Miguel Gabbanelli, la banda se ha mantenido fiel a su esencia y ha sabido conquistar a distintas generaciones. Su álbum debut, producido por Andrés Calamaro, les abrió las puertas de la escena grande con clásicos como "La cruz" y "Pasemos la noche juntos", marcando el inicio de una carrera sólida y emotiva.
A la lista de clásicos de la banda hay que sumar temas como Casualidad, Mujer, Arma de seducción. Al respecto, “Meno” Fernández señaló: "Hay una serie de canciones que todos conocemos y que a todos nos gustan, que siempre queremos. Me quedé con una hermosa impresión del amor de la gente de Resistencia e históricamente nos han recibido muy bien. El público es muy cordial con nuestra música y por eso estamos contentos por revivir esta presencia el próximo 26 de abril".
En cuanto a su historia como banda, Los Rancheros y Fernández destacan: “Creo que hicimos el camino perfecto porque nunca dependimos de las compañías discográficas. Pese a que la gente no lo va a creer, nunca dependimos de una discográfica y nunca tuvimos un apoyo real".
Y continuó: "Los Rancheros se hicieron solos. Un caso ilógico como el tema El Che y los Rolling Stones que es un himno en toda América y uno de los más populares en la música Argentina, nunca tuvo apoyo, nunca tuvo video y nunca fue un corte de ficción. Se hizo solo. Cuando digo que hicimos un camino inteligente y coherente es porque todas las canciones las hicimos desde el corazón. Nunca pensamos en hacer un hit, pese a que se convirtieron en un hit”.
A lo que agregaron: “Por otro lado nunca nos confundimos con el estilo, hay grupos que perdieron identidad porque cambia la moda y se quieren subir al caballo prestado. Los Rancheros siempre fuimos fieles a nuestro estilo. La gente respetó eso en nosotros. Siempre fuimos coherentes con la música que hicimos. Siempre intentamos llevar emoción y algo al corazón, buscamos movilizar el alma de la gente”.
El Tour 2024, donde también visitaron Resistencia, significó el festejo con su público de los treinta años del disco "Ni por todo el oro del mundo", álbum con canciones que han marcado un estilo característico y propio.
"Generalmente uno se da cuenta de cuánto pasa el tiempo o cuando está inactivo. Cuando estás sentado en un sofá esperando que te llamen. En cambio cuando estás todo el día trabajando y trabajando -a vos también te pasará lo mismo en tu profesión, mientras haya una nota para hacer y periodismo para ejecutar- cuando te quieras acordar pasó el tiempo", refleja "Meno" Fernández.
A partir de la frase de una canción "Cuando un amor se termina el mundo que te di se vuelve contra mí", que está en el imaginario popular del rock; Fernández reflejó: “Esto es interesante porque esta canción, y esta frase en particular, la analizan en la Facultad de Letras. Conozco alumnas de la Facultad de Letras que me contaban que se analizaba en clase esta frase. Buscan el trasfondo de unas palabras que se puede decir livianamente pero que tiene una profundidad y se prestan para el análisis. Sin embargo cuando escribí esta canción no puse en mi cabeza un por qué. Se me vino la letra y fueron sucediendo las palabras. Después, con el paso del tiempo, me di cuenta de la importancia de esta frase”.
En ese contexto, analizó: “Creo que a muchos nos pasa que cuando comenzamos una relación de pareja entregamos todo. No estamos regateando o entregando un poco. Cada persona en el amor da todo lo que tiene adentro para que la otra persona sea feliz y esté contenta. Pero después, cuando la cosa no funciona, uno se pregunta: ¿para qué di tanto? Ahí es cuando pareciera que todo ese mundo que diste se te empieza a volver en contra”.
En cuanto a los éxitos y clásicos que Los Rancheros tienen dentro del rock nacional, destacan: “Somos unos agradecidos a estas canciones. Nosotros estamos hicimos una gira por los treinta años de Los Rancheros con una trayectoria ininterrumpida. Cada vez somos más poderosos. Siento que a través del tiempo el mensaje que brindamos es más fuerte. En mi caso (por el de “Meno”), me arrodillo ante las canciones que escribí”.
Finalmente, en cuanto al famoso “proceso creativo”, “Meno” destaca: “Es algo natural en mí. Tengo deseos y ganas de escribir. Además tengo mucho ejercicio con la escritura. A veces escucho a los autores y compositores que dicen que no le viene la inspiración. Para mí la composición es algo natural. No hace falta pelearse con una persona o tener un desamor verdadero para escribir. Si sos compositor, no necesitas que las cosas te sucedan para escribir sobre ellas”.