La Provincia
"Efecto motosierra"

Ampliación del Presupuesto: alertan que "Zdero sigue las propuestas de ajuste de Milei"

El diputado del Frente Chaqueño Santiago Pérez Pons se refirió a la aprobación de la ampliación del Presupuesto de la Administración Pública.

El legislador del Frente Chaqueño y ex ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, se refirió a la propuesta del gobernador Leandro Zdero de modificar el Presupuesto de la Administración Pública y sostuvo que "Zdero sigue las propuestas de ajuste de Javier Milei".

Diputados aprobaron este miércoles, en sesión ordinaria, la ampliación del Presupuesto de la Administración Pública Provincial, que le permitirá al Estado chaqueño obtener recursos por 1.3 billones de pesos. De 31 legisladores presentes, 22 votaron a favor, 8 en contra y hubo una abstención.

En ese marco, el diputado del Frente Chaqueño manifestó que la iniciativa del Ejecutivo profundizará una "distribución imparcial de los recursos, contemplando salarios por debajo de la inflación y la suspensión de obras públicas". Pérez Pons, fue el responsable de haber presentado el Presupuesto para este año. En ese contexto, cuestionó la iniciativa del oficialismo y consideró que el incrementó "no será destinado a mejorar la calidad de vida de las y los chaqueños".

"Aumentar un presupuesto en ese porcentaje significa contar con una nueva caja provincial directamente. Lo más significativo es que ni siquiera aumentando un 85 por ciento el presupuesto contemplan que los salarios de los trabajadores le ganen a la inflación. Es inadmisible", consideró el diputado y advirtió: "Pretenden pedir un presupuesto adicional para sus gastos sin pensar en la gente, porque el personal de salud, entre los que se encuentran enfermeros, médicos, licenciados y choferes perderán 15 por ciento su salario en términos reales".

En el caso de los policías, agentes del Servicio Penitenciario y docentes, advirtió que "no estarán exentos del ajuste de Zdero", ya que, los primeros "perderán 20 por ciento de su sueldo frente a la inflación y para los educadores, no se encuentra estipulada la cláusula gatillo".

A su vez, indicó que "no establece la inversión en equipamiento tanto para la fuerza de seguridad como para el sector de la salud". "Para este año habíamos previsto 7.000 millones de pesos para la compra de equipamiento para la fuerza de seguridad. Eso contemplaba 170 vehículos, 100 motos y 1300 chalecos, ahora se van a adquirir menos de la mitad. Será la primera vez que tampoco se comprarán ambulancias para los municipios", lamentó Pérez Pons.

A su vez, "en lugar de saldar la deuda pública provincial, el gobernador planea aumentarla drásticamente sin presentarlo frente a la Legislatura, emitiendo 50.000 millones de pesos en nueva deuda en Letras del Tesoro, pasando de un stock total de 8.000 millones de pesos a uno de 80.000 millones de pesos, representando un aumento del 900 por ciento", explicó y cerró pronosticando: "Volveremos a ser una provincia endeudada".

Las tarifas y el empleo tampoco serán contempladas

"Con respecto a la reactivación de la obra pública, el gobernador del Chaco no prevé una reactivación de la misma, ya que congeló el presupuesto destinado a este ítem, en un contexto inflacionario grave, lo que supone la realización de un 80 por ciento menos de proyectos, en comparación con el año anterior", mencionó el economista.

"La escuela de Zdero y de Milei es la misma y está signada por el ajuste, aunque uno juegue a ser el policía bueno y otro el policía malo. Ambos son lo mismo y representan lo mismo para los chaqueños: menos obras, menos empleo, menos desarrollo, menos oportunidades", manifestó.

En base a la generación de empleo y abastecimiento de alimentos, Pérez Pons dijo que "el proyecto del oficialismo no cumple con destinar el 1 por ciento del presupuesto a comedores escolares, tampoco implementa una política alimentaria, ni ejecuta programas de empleo ni financiamiento a pequeñas y medianas empresas e industrias".

"Las tarifas sin dudas es uno de los ejes que más preocupación genera en las y los chaqueños, que afrontan un incremento en el servicio eléctrico que superará el 300 por ciento y un aumento en el transporte de más del 700 por ciento. A pesar de la expectativa de las y los usuarios que esperaban que con la ampliación del Presupuesto se frenen los aumentos", dijo y agregó que "la situación incluso empeorará".

"Nos encontramos ante un Gobierno absolutamente insensible frente a las necesidades de la gente y por el contrario de lo que muchos esperaban, se vienen más aumentos en las próximas boletas", indicó.

Y se preguntó: "Si la ampliación del presupuesto no se va a gastar en mejorar la política salarial, tampoco en reactivar la obra pública, ni en evitar los aumentos de los servicios. No saldarán deudas, sino que contraerán nuevas, no invertirán en equipamiento, ni mantendrán la generación de empleo como una prioridad. ¿En qué gastará Zdero el presupuesto? ¿Qué puede ser más importante que el bienestar y el futuro de la provincia?".

Lectores: 332

Envianos tu comentario