La Provincia
“Leer en democracia”

El Chaco es la única provincia que ofrece libros al 50 por ciento de su valor

Todos los libros pueden adquirirse al 50 por ciento de su valor de mercado.

Con el lema “Leer en democracia” estamos viviendo la 15ª Edición de la Feria Iberoamericana del Libro del Chaco (FILC), con actividades que se llevan a cabo en el predio del Domo del Centenario, hasta el 10 de septiembre. Los libros pueden adquirirse al 50 por ciento de su valor de mercado.

En esta edición, que celebra más de quince años de trayectoria, aseguran que “las obras más vendidas son de literatura clásica, de autores chaqueños y libros infantiles”. La Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2023 es organizada por la Fundación del Libro y la Cultura y el Gobierno de la Provincia del Chaco a través del Instituto de Cultura y de los ministerios de Educación y de Planificación, Economía e Infraestructura.

“El público está acompañando esta edición de la feria. El fin de semana miles de personas pasaron por nuestros stands buscando literatura clásica, autores chaqueños y libros infantiles. El volumen de ventas está superando las expectativas y esto es posible gracias a los descuentos de libros al 50 por ciento”, destacó Rubén Duk, propietario de la librería y editorial Contexto que desplegó en la feria más de 80 mil ejemplares y supera los 20 mil títulos nuevos.

En el mismo sentido, la librería y editorial De La Paz puso de relieve que “gracias al descuento que brinda el Gobierno del Chaco del 50 por ciento los lectores pueden acceder al libro de una manera más fácil y económica. La venta de libros que estamos teniendo es muy buena”. La estrella para esta editorial y librería sigue siendo Hugo Mitoire, con la colección Cuentos de terror para Franco seguido de literatura clásica juvenil.

Todas las editoriales y librerías de Resistencia

El apoyo del Gobierno de la provincia del Chaco al fortalecimiento de las industrias culturales locales permite que librerías y editoriales puedan ofrecer libros al 50 por ciento. En esta edición participan todas las editoriales y librerías de Resistencia: Editorial y Librería Contexto, Librería y Papelería Casa García, Ediciones Paulinas, Librería Las Cañitas, Librería El Árbol Amarillo, Editorial Eudene – Universidad Nacional del Nordeste, Editorial Literatura Tropical, Editorial Uncaus, Librería y Editorial De La Paz y Milka Libros.

Poesía y canciones

Para el jueves 7 y viernes 8 de septiembre, de 17 a 19, en el Espacio Turquesa, “El mundo cabe en una canción”, un taller de lectura, oralidad y escritura literaria a cargo de Germán Parmetler, con cupos limitados. Para más información escribir a info@fundaciondellibroylacultura.com.ar.

El sábado 9 de septiembre, de 19 a 21, en el Espacio Magenta, y bajo el lema “Poesía es Resistencia” se realizará la 4ª edición del Festival Internacional de Poesía, curado por la poeta Claudia Masin y coordinado por Maia Bradford. Estarán presentes: Robin Myers, Alicia Genovese, Ángelo Vara Dadone, Claudia Masin, Daiana Vázquez, Daniel Lipara, Estefanía Ceballos, Evelin Bochle, Fabián Yauzas, Flor López, Franco Rivero, Lara Schaefer, María Elena Romero, María Bakún, Mariana Vacs y Mario Caparra.

Destacados de agenda

Este miércoles 6 de septiembre, a las 19 en el Espacio Azul de la FILC, se podrá disfrutar de la propuesta de Saborido y Rep, quienes darán la charla Qué va a pasar con el peronismo. El jueves 7, a las 20, se presenta el libro Chaco. 8 tesis para otra historia, de Francisco “Tete” Romero, presentado por Mariana Giordano.

El sábado 9, a las 19, Juan Basterra presenta Pampa del Infierno, de Miguel Ángel Molfino. El domingo, a las 19, Florencia Freijo cerrará la Feria con su charla: “Diálogos que nos debemos para construir vínculos afectivos más igualitarios”.

Escenario musical

Las propuestas musicales para este viernes 8 de septiembre a las 21 llegarán con el Coro Sinfónico. El sábado 9 la tarde arrancará con Victor Sikora y después volverá al escenario la propuesta chaqueña de Tierra Verde. Ya en la noche, FILC Flow se presentará con Resistencia Blood/Poxxi/Notcriu + Alon +Negroovs.

El domingo 10, en el marco del gran cierre del FIL Chaco 2023 estarán Bloco de Girasoles. También el domingo a las 19 el espectáculo Chacolaborativa: Pablo Poblado, Negroovs, Algo al spiedo, Luli Maidana, La Fuegah, Naave (Formosa), Purahei Soul - Sol Gómez (Paraguay), Gastón Nakazato (Misiones) y Tajy (Corrientes).

Para despedir la Feria hasta el próximo año llegará La Bomba de Tiempo. La agenda completa se puede ver en la web: www.filchaco.com.ar.

Lectores: 678

Envianos tu comentario